GRUPO MARJAL-FORET

CERTIFICACIÓN FORESTAL

La Certificación Forestal es el proceso que asegura al consumidor que la madera o cualquier otro producto forestal (corcho, resinas…), procede de un bosque gestionado de manera responsable y sostenible. El cumplimiento de los requisitos de la certificación es evaluado por una tercera parte independiente, cualificada y acreditada, quien certifica que las prácticas de gestión forestal cumplen una serie de estándares reconocidos internacionalmente.

La certificación forestal PEFC es aplicable a dos niveles:

Certificación de la Gestión Forestal Sostenible: En la que es objeto de auditoría la gestión forestal realizada en los montes. Se auditan las normas:

– Sistema Español de Certificación Forestal de PEFC España, v2 (30/06/2014)

– La Norma UNE 162002: 2013. «Gestión Forestal Sostenible. Criterios e indicadores».

Certificación de la Cadena de Custodia: En la que es objeto de auditoría la trazabilidad de las materias primas de origen forestal y sus derivados, durante todo el proceso de transformación.

GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

Se define Gestión Forestal Sostenible como la “Administración y uso de los bosques y los montes de manera y en tal medida que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencial de cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, a escala local, nacional y global, sin causar daño a otros ecosistemas” (Conferencia Ministerial Helsinki, 1993).

Para obtener el certificado de gestión forestal sostenible es necesario que una tercera parte independiente, en nuestro caso GFA, evalúe, a través de auditorías, que se cumplen los requisitos exigidos por la normativa y el Sistema Español.

La gestión forestal engloba desde el inventario forestal, la planificación, la selvicultura y los aprovechamientos hasta la apertura o mantenimiento de pistas forestales y otras actividades relacionadas, así como las repercusiones ecológicas, económicas y sociales de las actividades forestales.

EL CERTIFICADO PEFC MARJAL-FORET

La Agrupación de Productores Marjal Chopo de Granada nace como iniciativa para aunar los esfuerzos y objetivos de los populicultores andaluces, está integrada por 101 propietarios y reúne 1.390 hectáreas de chopo cultivado (más de una cuarta parte del total de superficie dedicada a este cultivo en Andalucía). De entre los 73 socios fundadores de la agrupación, casi el 60% eran pequeños propietarios, casi la mitad de la superficie se localiza en la Vega de Granada, un tercio en la zona norte de la provincia y el resto, en otras comarcas o provincias andaluzas.

La agrupación Marjal fue constituida en 2021 y su principal objetivo es mejorar el entorno ofreciendo soluciones innovadoras y técnicamente responsables con el Medio Natural. Para ello se trabaja principalmente con el asesoramiento a propietarios y gestores para la implantación choperas en marcos de plantación y cuidados culturales adecuados, así como manejo de las plagas y patógenos que puedan surgir en ellas.

La Agrupación Marjal pretende promover la producción de madera de chopo de calidad en el sur de España, mientras realiza una gestión forestal responsable garantizada a través de la certificación forestal. Para ello, accedió al certificado PEFC de las plantaciones de algunos de sus agrupados en verano de 2024.

La Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental para el Desarrollo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (FORET), con sede en Huéscar (Granada), tiene como misión principal aunar en una sola voz a los propietarios forestales de Andalucía oriental, entendiendo que una gestión más eficiente y sostenible requiere del movimiento asociativo. La situación medioambiental, unida a la fuerte despoblación de las áreas rurales, hace que muchas veces se le haga muy difícil al propietario mantener estos espacios, con lo que se formó la Asociación FORET con los objetivos de frenar el abandono, y poner en valor a los propietarios forestales, los servicios ecosistémicos, las explotaciones sostenibles, el patrimonio natural y los usos tradicionales.

Actualmente, FORET cuenta con más de 55 miembros y 40.000 ha de montes en Andalucía Oriental, principalmente en Granada pero también en Almería y Jaén.

A lo largo de 2025, la Junta Directiva de FORET, a través del proyecto REVIERTE, ha decidido incorporar los criterios de gestión sostenible tal y como los define PEFC para acceder a este certificado, y se ha trabajado en conjunto con MARJAL para integrarse en su grupo de certificación.

Actualmente, BOSCALIA Technologies ejerce las labores de dirección técnica del certificado, garantizando el cumplimiento de las normas PEFC en las plantaciones y montes del certificado y asesorando a los propietarios en su cumplimiento.

La documentación de gestión del grupo es la del siguiente listado, y está disponible bajo petición al correo certificacion@boscalia.org